

Este tipo de aislante térmico se compone de 2 capas de aluminio 100% resistente y de burbujas de polietileno.
El Aislante Térmico Reflexivo de Antihumedades es perfecto para utilizar en fachadas ventiladas, falsos techos, suelos radiantes y para zonas en donde es necesario romper el puente térmico en las viviendas. Es un impermeabilizante gracias al que se pueden conseguir ahorros considerables en energía (calefacción o aire acondicionado).
Está disponible en rollos de 2,5m, 5m, 10m, 15m, 20m, 25m, 35m, 50m de largo x 1,2m de ancho.
Descripción
El Aislante Térmico Reflexivo de Antihumedades es muy ligero y fino: tiene unos 4 mm de espesor. Además, funciona como impermeabilizante ante la humedad, es ignífugo y antialérgico.
Este aislante se compone de 2 capas de aluminio 100% y termo-sellado a matriz de burbujas de aire de polietileno. Las burbujas que incorpora son las responsables de la mejora de ese aislamiento térmico-acústico.
Gracias al aislamiento que proporciona, se produce un ahorro considerable en calefacción y aire acondicionado, ya que ayuda a romper el puente térmico entre el exterior y el interior de la vivienda.
Este aislante de aluminio se aplica en fachadas ventiladas, falsos techos, cámaras, suelo radiante, zonas de rotura de puente térmico (columnas, pilares...). Es totalmente maleable, lo que ayuda a que la colocación se realice de forma sencilla y cómoda.
Un sistema de aislamiento por reflexión, bien como un sistema único o como complemento de un aislante de masa, hace que el aislamiento se multiplique. Con lo cual, estamos hablando de un producto que proporciona confort, ahorro de energía y ayuda a la conservación del Medio Ambiente.
Hay que tener en cuenta una serie de varibles que detallamos a continuación:
Fijación. Se puede fijar con grapas, tornillos o cualquier elemento mecánico o químico.
Separación o cámara. Es imprescindible para el óptimo funcionamiento del producto que se deje una separación entre el aislante y la superficie a aislar, mínimo 2cm. (Para los suelos, solamente lo recomendamos en los casos en que estén separado con un rastrel, ej. tarima o parquet). Esta separación, puede estar formada por vigas, rastreles de madera o metal, pegotes de yeso, etc.
Unión de los rollos. Química o metálica, siempre reforzada con una tira de cinta adhesiva de aluminio o metalizada.
Ventilación. En la colocación en una cubierta o fachada, debe de dejarse los respiraderos de ventilación siempre por la parte exterior a la colocación del aislante, evitando así la condensación. El aislante reflexivo de Sopgal se debe colocar por toda la superficie, sin dejar ningún agujero ni respiradero hacia el exterior.
Barrera de vapor. No instalar dos barreras de vapor juntas, ya que esto provocaría condensaciones y como consecuencia humedades.
Colocación de Aislante térmico reflexivo de Antihumedades. Debido a que la Península Ibérica tiene un clima fundamentalmente cálido, recomendamos colocar Aislamiento térmico reflexivo en la parte más externa del edificio a aislar.